Acerca de AUSJAL
Introducción: Qué es AUSJAL
AUSJAL es una red de 30 universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. Nuestra misión es desarrollar proyectos comunes de acuerdo con nuestras prioridades estratégicas, y con el fin de buscar una mayor contribución de las instituciones de educación superior a sus sociedades.
Nuestras instituciones educan a casi doscientos treinta y seis mil estudiantes:
– dos cientos dos mil setecientos cincuenta estudiantes universitarios,
– y treinta y cinco mil treinta y tres estudiantes de postgrado.
AUSJAL trabaja con el apoyo de 15 Redes y Grupos de Trabajo[1]. Estas son comunidades de académicos, profesionales y autoridades de las universidades miembros, que participan voluntariamente en la realización de proyectos comunes. Las contrapartes trabajan en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la Red AUSJAL y con el apoyo institucional de sus respectivas universidades. Son el motor de los proyectos e iniciativas que la Asociación lleva a cabo en todo el continente.
AUSJAL forma parte de una extensa red global de más de 200 universidades jesuitas, presentes en los cinco continentes, y de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU). El trabajo de la Red AUSJAL mira más allá de las fronteras universitarias, buscando una mayor y mejor contribución de las universidades a sus sociedades.
[1] Las redes de homólogos son comunidades integradas por académicos, profesionales y/o autoridades de las universidades que trabajan en el desarrollo de proyectos e iniciativas en red conforme a las líneas estratégicas de la Asociación. Los equipos de proyectos son grupos de trabajo para el desarrollo de los proyectos específicos al interior de las redes de homólogos o de proyectos estratégicos fuera de las redes. Las redes de homólogos y los equipos de proyectos no son estructuras burocráticas, sino mecanismos de organización y trabajo dinámicos y flexibles que se ajustan a las prioridades estratégicas de la asociación.
Misión
Nuestra misión es ser una asociación de instituciones de educación superior confiadas a la Compañía de Jesús, que promueve la colaboración y solidaridad entre sus miembros, y contribuye a su misión, identidad, desarrollo institucional y compromiso social. Ponemos especial énfasis en el trabajo en red, en generar sinergias, proyectos de interés común y la internacionalización. Brindamos nuestro servicio en colaboración con otras redes de la Compañía de Jesús y la Iglesia.
Visión
Para el año 2025 habremos fortalecido un modelo universitario de inspiración jesuita, que se caracteriza por la formación integral, la innovación educativa, la articulación entre calidad e inclusión, y la incidencia social.
Plan Estratégico
Con el Plan Estratégico para el periodo 2019-2025, AUSJAL pretende dar un salto significativo en el aporte del trabajo colaborativo de la Asociación al fortalecimiento del modelo universitario de inspiración jesuita de sus instituciones.
El Plan está fundamentado en tres premisas que orientaron su elaboración y desarrollo:
Primero, se tomó como referente el plan anterior, así como el trabajo, la experiencia y las lecciones aprendidas durante más de una década, que le han permitido a AUSJAL constituirse como una red efectiva que promueve y coordina el trabajo colaborativo interuniversitario y con otras redes jesuitas.
Segundo, lo más significativo en el proceso de planificación que se ha seguido en AUSJAL y en la futura implementación del Plan, no es el documento en sí, sino la libertad de espíritu, la escucha y el discernimiento para buscar el bien mayor que orientaron el proceso de planificación.
Tercero, el Plan solo pretende servir de guía concreta, evaluable y adaptable para la acción de la red, no implica que la lista de proyectos a desarrollar sea exhaustiva, la Asamblea y el Consejo Directivo de AUSJAL podrán hacer modificaciones si las circunstancias internas o del entorno así lo requieren.
Para la elaboración de este nuevo Plan Estratégico, la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva contaron con la colaboración de una Comisión Redactora conformada por representantes del Centro Universitario FEI (Brasil), la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México), la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y la Universidad Centroamericana (Nicaragua).
Lo invitamos a conocer el Plan Estratégico 2019-2025:
Proyectos
Como instituciones jesuitas de educación superior que buscan responder a los desafíos de sus sociedades, las universidades están llamadas a fortalecer sus programas para contribuir a la formación de líderes sociales y políticos comprometidos con la construcción de sociedades justas, sustentables y democráticas.
Conozca más sobre los programas y proyectos que ejecuta AUSJAL:
AUSJAL é uma rede de 30 universidades confiadas à Companhia de Jesus na América Latina. Nossa missão é desenvolver projetos comuns de acordo com nossas prioridades estratégicas, e a fim de buscar uma maior contribuição das instituições de ensino superior para suas sociedades.
Nossas instituições educam quase Dois centos 36 mil estudantes:
- dois centos dois mil setecentos cinquenta estudantes de graduação,
- e trinta y três mil cinto trinta y três estudantes de pós graduação.
AUSJAL trabalha com o apoio de 15 Redes e Grupos de Trabalho. Estas são comunidades de acadêmicos, profissionais e autoridades das universidades membros, que participam voluntariamente na realização de projetos comuns. As contrapartes trabalham em coordenação com a Secretaria Executiva da Rede AUSJAL e com o apoio institucional de suas respectivas universidades. Eles são a força motriz dos projetos e iniciativas realizadas pela Associação em todo o continente.
A AUSJAL faz parte de uma extensa rede global de pero de 200 universidades jesuítas, com presença nos cinco continentes, e da Associação Internacional de Universidades Jesuítas (IAJU). O trabalho da Rede AUSJAL olha além dos limites da universidade, buscando uma maior e melhor contribuição das universidades para suas sociedades.
O Plano Estratégico AUSJAL foi acordado por nossa Assembléia de 30 reitores, reunidos pessoalmente em 2019 em Guadalajara. Estabelece quatro prioridades para nosso trabalho.
Primeiro, fortalecer a identidade, missão e liderança inaciana das universidades, à luz de seu trabalho de reconciliação, transformação social e ecologia integral. Este fortalecimento parte de uma liderança participativa que aproveita e aprimora a rica experiência de cada um de vocês, e nos permite cumprir nossa missão como universidades transformadoras.
Em segundo lugar, a promoção de um modelo universitário inovador, baseado na experiência de aprendizagem do estudante, com um uso crítico e humanizador da tecnologia.
Em terceiro lugar, o desenvolvimento de ações para que as universidades, a partir de suas funções substantivas e em colaboração com outras instituições, fortaleçam sua contribuição e influência nos processos de transformação social de suas sociedades.
Finalmente, o fortalecimento, em uma rede, da internacionalização das universidades e a colaboração com outras redes universitárias jesuítas, no contexto regional e global. As prioridades da Associação Internacional de Universidades Jesuítas (IAJU) também estabeleceram um projeto comum, baseado na possibilidade oferecida pela inter-relação produtiva com nossas instituições irmãs em outras partes do mundo.
Lo invitamos a conocer el Plan Estratégico 2019-2025: