Último día de actividades de AUSJAL en Uruguay

Último día de actividades de AUSJAL en Uruguay

La Red CARI, este viernes, puso en marcha el último día de actividades en la Universidad Católica del Uruguay, esta jornada sirvió a los homólogos presentes como una oportunidad para el diálogo y la reflexión. El día se compuso de tres conferencias: 

  • Género, diversidad y equidad desde la perspectiva de la internacionalización. 
  • Diálogos sobre la gestión de riesgo en las universidades. 
  • Nuevas iniciativas de cooperación académica en red

Agenda 25 de marzo


Para iniciar las actividades del 25 de marzo, se realizó el diálogo: “Género, diversidad y equidad desde la perspectiva de la internacionalización”, este diálogo tenía como objetivo que los miembros de la Red conozcan y promuevan en los procesos de internacionalización de sus instituciones la perspectiva de género, diversidad y equidad. 

Este panel permitió a los presentes a partir del conocimiento generado en cuanto a los temas, plantearse acciones por implementar en sus instituciones entendidas desde el ámbito universitario Latinoaméricano.

Este primer momento estuvo a cargo de Andrea Hurtado, directora de Género, diversidad y equidad, de la Universidad Alberto Hurtado y moderado por Constanza Bauer de la misma universidad. 

Como segunda actividad del día se realizó el panel Diálogos sobre la gestión de riesgo en las universidades, en este panel participaron: Terrence W. Miller, Consutor; Karlin Webster, Manager of Education Abroad de la Marquette University; Daniela Rodríguez Gutiérrez, Gerente de Estudios en el Extranjero de la Universidad de Monterrey (UDEM) y fue moderada por Jimena Dávila, de la PUCE. 

Esta actividad buscó que los participantes tuvieran la oportunidad de conocer experiencias internacionales, en materia de la gestión de riesgo en las universidades y poder reflexionar sobre la incorporación de esto en sus oficinas. 

Para concluir las actividades académicas del día se realizó el diálogo para nuevas iniciativas de cooperación académica en red, este buscó ser un intercambio de ideas innovadoras que puedan ser replicadas al interior de AUSJAL, esta sesión fue moderada por Alison Jane Clinton, del ITESO. 

Terminadas las actividades del día, se concluyó con la lectura del acta de cierre del IX Encuentro de la Red CARI y posteriormente se realizó una Misa de acción de gracias. 

Este encuentro marcó para AUSJAL el regreso oficial a las actividades presenciales de redes y grupos de trabajo.