¡Muestra tu Solidaridad!
Únete a la campaña para recaudar fondos para los estudiantes universitarios jesuitas de la Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua, cuyo campus fue tomado ilegalmente y cerrado el 15 de agosto de 2023. Todas las donaciones ayudan a los estudiantes de la UCA en el Exilio a continuar sus estudios en universidades jesuitas hermanas en El Salvador o Guatemala.
La campaña se realizará del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2023. Las preguntas pueden enviarse por correo electrónico a marcela.contreras@ibero.mx
Para más información sobre el contexto nicaragüense y la toma ilegal y cierre de la UCA Nicaragua por favor visite el sitio web de la SU Central America Initiative website.
DONA AHORA
El donativo se realiza por medio de transferencia bancaria en la siguiente cuenta:
ASOCIACION DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA
BANCO INDUSTRIAL, S. A. GUATEMALA C. A.
Número de cuenta o IBAN: 027-006767-1
Dirección: Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III, zona 16, C.P. 01016
Concepto: Donativo todosSomosUCA
Para detalles sobre recibo contactar a marcela.contreras@ibero.mx
#TodosSomosUCA
Otro método de pago:
Banco intermediario: Citibank, N.A.
Swift: CITIUS33
Nombre de beneficiario completo: ASOCIACION DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑIA DE JESUS EN AMERICA LATINA
Nombre de banco beneficiario: BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
Código SWIFT de Banco Industrial, S.A.: INDLGTGC
Cuenta: 0270067671 USD
Más Información
El 15 de agosto de 2023 la universidad jesuita en Nicaragua, la Universidad Centroamericana (conocida como UCA Nicaragua) fue ilegalmente confiscada y cerrada por el gobierno nicaragüense. Utilizando acusaciones inventadas de “terrorismo”, esta acción sin precedentes incluyó la ocupación del campus, la confiscación de todos los activos financieros, el cambio de nombre de la institución, la instalación de líderes del partido de gobierno, la expulsión de la comunidad universitaria jesuita, la retención de los pagos salariales al profesorado y al personal, y la retención de las becas y los expedientes académicos de los estudiantes.
La incautación es la última expresión de un gobierno represivo nicaragüense que en los últimos cinco años ha cerrado otras 27 universidades en el país, ha expulsado a 5.000 organizaciones no gubernamentales y ha violado los derechos humanos de muchas maneras, incluido el encarcelamiento de opositores políticos y representantes de la Iglesia, entre ellos sacerdotes y un obispo. En ese mismo periodo de cinco años, el gobierno reprimió la libertad académica en la UCA de Nicaragua exiliando a determinados líderes académicos, ejerciendo una creciente presión económica y rodeando o entrando periódicamente en el campus con personal militar.
Respuesta internacional
La toma de la UCA Nicaragua ha sido ampliamente condenada por las redes universitarias jesuitas en América Latina y a nivel internacional, los provinciales jesuitas y el Superior General en Roma, la prensa internacional, representantes del gobierno de EE.UU., y una amplia gama de líderes académicos.
La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús está coordinando la respuesta a la crisis, ya que la UCA Nicaragua forma parte de la provincia. Las universidades jesuitas en América Latina han expresado su bienvenida a lo que ahora se conoce como estudiantes de la “UCA en el exilio”, y actualmente más de 2.400 de estos estudiantes buscan continuar sus estudios académicos en una de las otras dos instituciones de la Provincia Centroamericana, la UCA El Salvador y la Universidad Rafael Landivar en Guatemala. Muchos han huido de Nicaragua y quieren matricularse en persona, y otros quieren asistir a distancia desde otros países como Nicaragua, Costa Rica, México y otros.
La matrícula cuesta aproximadamente 2.000 dólares por semestre, más otros 2.000 dólares por semestre en concepto de alojamiento y manutención en la UCA de El Salvador o en la Rafael Landívar. Los estudiantes de la UCA en el exilio han perdido todas las becas y, en muchos casos, ahora deben pagar el alojamiento y la manutención en el lugar al que antes acudían desde casa.
¿Cómo puedo apoyar?
La campaña “Todos Somos UCA” expresa la realidad de que todos somos miembros de una familia ignaciana global, y que nos apoyamos unos a otros en tiempos de dura prueba. Es un esfuerzo para expresar solidaridad tanto recaudando fondos para las necesidades de los estudiantes, como concienciando sobre la realidad de la represión en Nicaragua.
- Concienciar. Los materiales de la campaña están disponibles para su descarga a continuación. Utiliza #TodosSomosUCA cuando lo compartas en las redes sociales.
- Haz un donativo. Todas las donaciones son deducibles de impuestos y se pueden hacer a través de un sitio web dedicado y seguro de la Provincia Central y Sur de EE.UU. (UCS), que tiene una estrecha relación de socio con la Provincia de América Central (CAM). Las donaciones serán enviadas a la Provincia de América Central para su distribución a los estudiantes de la UCA en el exilio que buscan continuar sus carreras académicas.
#TodosSomosUCA
AUSJAL se suma a la campaña creada por la Asociación de Colegios y Universidades Jesuitas (AJCU), que se realiza del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2023.
Escucha a la Comunidad de la UCA
Un agradecimiento especial al Departamento Audiovisual de UCA El Salvador por crear este video.
Escuche a los estudiantes, profesores y administradores de UCA Nicaragua sobre la excelencia educativa de la universidad durante seis décadas, y el impacto de la toma ilegal y el cierre por el gobierno nicaragüense.
Recursos disponibles para descarga
Todos Somos UCA publicación para redes Sociales en Español
¿Cómo realizar un donativo?
El donativo se realiza por medio de transferencia bancaria en la siguiente cuenta:
ASOCIACION DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA
BANCO INDUSTRIAL, S. A. GUATEMALA C. A.
Número de cuenta o IBAN: 027-006767-1
Dirección: Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III, zona 16, C.P. 01016
Concepto: Donativo todosSomosUCA
Para detalles sobre recibo contactar a marcela.contreras@ibero.mx