
Segundo día de actividades de AUSJAL en Uruguay
Este miércoles, se realizó el segundo día de trabajos de AUSJAL en Uruguay, las actividades del día incluyeron la clausura del encuentro de la Red de Enlaces que funcionó a su vez como inauguración del encuentro de la red CARI.
Este segundo día de actividades fue enmarcado por el evento conjunto entre la Red CARI y la Red de Enlaces, en este evento se contó con la participación del presidente de AUSJAL, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J; el secretario ejecutivo, Dr. Francisco Urrutia de la Torre; el Magíster Luis Alberto Lemus, Coordinador de la Red CARI; y el Mtro. Milton Escobar, Co-coordinador de la Red CARI.
Mensaje del Presidente Dr. Luis Arriaga, S.J. al grupo de Enlaces y Red de homólogos CARI
Como Parte del encuentro de este segundo día, el Presidente de AUSJAL, el Dr. Luis Arriaga, S.J., compartió un mensaje a los presentes en el evento.
Al iniciar su participación nuestro Presidente aprovechó para agradecer el trabajo de la Red CARI, que junto con la Red EduTic y la nueva Red de Vicerrectorías, a partir de la creatividad y el esfuerzo, hicieron frente a las problemáticas vividas en los últimos años. Esfuerzo que dio como resultado el importante crecimiento en el intercambio estudiantil a distancia, así como un enriquecimiento académico-cultural entre nuestras comunidades universitarias.
El Dr. Luis Arriaga recordó a los homólogos presentes la importante misión que tienen en sus manos al ser miembros de estas redes en AUSJAL, tarea que les pide buscar la humanización de las comunidades académicas y la participación de sus universidades, para así junto con la asociación encontrar que las relaciones entre nuestras instituciones sean fraternas y enriquecedoras, que tengan una sólida base académica y la raíz arraigada en nuestra inspiración cristiana.
Con ese motivo invitó a los presentes a cumplir esta misión desde la Gerencia Social Ignaciana, lo que significa: Identificarse desde la Espiritualidad fundada por San Ignacio, trabajar entretejiendo relaciones desde una gestión primordialmente social y por último el desafío de gerenciar.
Siendo lo más importante de esto poder integrar estas tres dimensiones a lo largo de sus trayectorias como corresponsables del éxito de la Asociación.
El presidente pidió a los presentes que la Gerencia Ignaciana sea entendida, para servir a otros, a aquellos que dan sentido nuestra Asociación y sus universidades.
En esta misma línea, hizo un llamado a ser una asociación que busque la reconciliación con Dios, el acompañamiento a los jóvenes, que camine con los pobres y que ve por el cuidado de la Casa Común, todo esto desde la identidad que caracteriza a las universidades confiadas a la Compañía de Jesus.
Tenemos una identidad para responder a este llamado: somos universidades. Procuramos, por ello, la excelencia académica, la profundidad científica, filosófica y teológica; producimos saberes y tecnología con orientación humanista ignaciana; incidimos en la transformación social, con un carácter de ciudadanía global. Así lo declara nuestro Plan Estratégico a 2025.
Antes de concluir su participación, nuestro Presidente, dio el anuncio a los homólogos de la convocatoria realizada por el P. Arturo Sosa, S.J., General de los Jesuitas, para que AUSJAL abra la Asamblea General de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas –la IAJU– con la presentación del Observatorio Ciudadano de la Democracia.
Este observatorio fue una solicitud realizada por el General de los Jesuitas, debido a la preocupación que existe por el creciente deterioro de la democracia en el continente, que ha dado como resultado el ataque a los derechos y la dignidad de la humanidad, provocando un descarte de quien no participa del modelo económico impuesto, afectando a:
- Territorios como el Panamazónico, expoliados por la minería, o bien por la ganadería y la agricultura en gran escala.
- Pueblos como los originarios de América, y los perseguidos por los gobiernos autoritarios presentes en nuestra región.
- Cuerpos como los desaparecidos por el crimen organizado y los violentados por los feminicidas.
Para AUSJAL, la misión con este proyectos la obligación de participar en la transformación de estos procesos destructivos.
“Nuestra misión educativa, de investigación y e incidencia, no es menos que la de revertir estas dinámicas de muerte, a partir del tejido social, solidario, creativo y fecundo de nuestras universidades. Es en el diálogo entre nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo, donde renace el porvenir.”
Agenda 23 de marzo
Este segundo día de actividades los Enlaces pudieron compartir sus experiencias en cuanto a comunicación, de igual forma, pudieron trabajar en los lineamientos de redes y grupos de trabajo.
Para concluir el día participaron el grupo de enlaces y los homólogos de CARI, del espacio formativo Gerencia Social ignaciana, a cargo de la Doctota Beatriz Helena Giraldo, Coordinadora Académica del Diplomado en Gerencia Social Ignaciana de AUSJAL.
Concluyendo la jornada con una cena conjunta entre Enlaces y homólogos.