Reunión anual de coordinación del Programa y Grupo de Derechos Humanos de AUSJAL

Reunión anual de coordinación del Programa y Grupo de Derechos Humanos de AUSJAL

Del 2 al 4 de diciembre de 2024, se celebró en Puebla, México, la reunión anual de coordinación del Programa y Grupo de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). En este encuentro, participaron rectores de universidades miembros de AUSJAL, representantes del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y otros expertos, con el objetivo de revisar los avances del grupo en el ámbito de los derechos humanos y definir las líneas estratégicas para 2025.

El encuentro fue inaugurado por Mario Patrón, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, quien destacó la relevancia de este espacio de diálogo y cooperación para promover el respeto a los derechos humanos en la región. También participaron Arturo Peraza, S.J, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); Jorge Padilla, coordinador de Educación del IIDH; y el secretario ejecutivo de AUSJAL, Francisco Urrutia, quienes abordaron el rol crucial de las universidades en la promoción y defensa de los derechos humanos.

Durante la reunión se presentó un panorama general de las prioridades y estrategias de AUSJAL en materia de derechos humanos, y se discutieron las acciones realizadas por las universidades miembros a través de las tres comisiones del grupo: investigación, vinculación con el medio y formación. En este espacio se generaron insumos clave para las acciones de 2025, con un enfoque en la recopilación y difusión de iniciativas académicas y formativas de las universidades en derechos humanos.

El Grupo de Derechos Humanos también dio paso a la planificación de los diplomados y programas de formación para 2025. Se discutieron temas clave como la modalidad de educación a distancia y el papel de plataformas de aula, y se establecieron las fechas para las futuras reuniones del grupo, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre las universidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *