Las Redes de Homólogos y Grupos de Trabajo de AUSJAL están constituidas por equipos de profesionales, docentes e investigadores de las universidades asociadas, los cuales se desempeñan en áreas de trabajo comunes y complementarias, se comunican entre sí y se basan en la común identidad y objetivos de AUSJAL.
Trabajan con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva y el respaldo institucional de sus respectivas universidades y han sido el motor de los proyectos y planes que lleva a cabo AUSJAL alrededor del continente.
Tiene como misión fortalecer la identidad jesuita y la cultura AUSJAL en todas las universidades miembros de la Asociación, propiciando la articulación, coordinación y comunicación ágil y eficaz entre las mismas y con la Secretaría Ejecutiva.
Saber más…
Procura impulsar y proyectar a nivel latinoamericano el trabajo de las universidades de la Red AUSJAL en materia de pobreza, exclusión y otras condiciones que generan desigualdad e injusticia social en América Latina; articulando acciones que les permitan aumentar su influencia en el plano de la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.
Saber más…
Fortalece e impulsa en las universidades de AUSJAL y a nivel latinoamericano el trabajo interuniversitario en red de los temas educativos, articulando acciones que permitan influir en las políticas públicas de los países de la región.
Saber más…
Promueve la utilización pedagógica de las TIC en las acciones académicas y de orden social de las universidades de la Red AUSJAL y de las demás redes educativas y sociales de la Compañía de Jesús en América Latina, mediante procesos de acompañamiento y asesoría.
Saber más…
Impulsa la identidad cristiana, católica y jesuita de las universidades de la Red AUSJAL, mediante el fortalecimiento de la pastoral universitaria y los espacios de celebración, reflexión, compromiso social y diálogo, siguiendo las orientaciones de la Iglesia y de la Conferencia de Provinciales de América Latina, e impulsando la plataforma de colaboración de todos los miembros de la red.
Saber más…
Potencia la habilidad y efectividad de las universidades de la Red AUSJAL para responder, desde el ejercicio de sus funciones sustantivas, a las necesidades de transformación de la sociedad en clave de justicia, solidaridad y equidad social.
Saber más…
Fortalece la internacionalización de las universidades en el contexto global y regional, mediante un trabajo articulado que haga de la cooperación entre los miembros de AUSJAL, y con las diversas instituciones universitarias internacionales, una labor solidaria, cada vez más integral que permita aprovechar de forma eficiente y eficaz las ventajas competitivas como red, con una organización y objetivos comunes, en la búsqueda del mayor servicio universal.
Saber más…
Propicia espacios para el desarrollo de proyectos e iniciativas comunes en el campo de la temática ambiental entre las universidades de AUSJAL, en el marco de la sociedad global del conocimiento y desde una perspectiva interdisciplinaria y latinoamericana.
Saber más…
Promueve el derecho a la comunicación en América Latina, mediante el trabajo colaborativo e interdisciplinario entre las universidades de la Red AUSJAL, que contribuya a la creación de ciudadanía y al desarrollo de políticas públicas e iniciativas sociales para el fortalecimiento de la democracia.
Saber más…
Promueve el intercambio de experiencias y el trabajo conjunto para el desarrollo y publicación en red de textos y otros materiales académicos de las universidades de AUSJAL.
Saber más…
Grupo que busca contribuir a mejorar la situación de los Derechos Humanos en América Latina y en el Caribe, mediante la formación académica de profesionales especializados.
Saber más…
Contribuye a la investigación, docencia y proyección social de las universidades de la Red AUSJAL, mediante la actualización e innovación de los servicios bibliotecarios, la mejora continua y la cooperación interbibliotecaria.
Saber más…
Busca avanzar en la internacionalización en red de los programas, doctorados y maestrías al interior de la Red AUSJAL y con otras universidades jesuitas en el mundo, así como potenciar los acuerdos de formación con instituciones de educación superior no jesuitas.
Saber más…
Red de aprendizaje que, a la luz de la filosofía ignaciana, promueve la innovación educativa para el desarrollo de las competencias comunicativa e intercultural en estudiantes universitarios, a través de la metodología AIR (Activación, Interacción, Reflexión) y la telecolaboración de manera inclusiva y global, necesarias para la ciudadanía del siglo XXI.
Saber más…