Red sobre Desigualdad y Pobreza afianza agenda por la incidencia
Los homólogos de la Red sobre Desigualdad y Pobreza de AUSJAL celebraron un encuentro presencial, del 31 mayo al 1º de junio, en la Universidad Rafael Landívar (Guatemala).
Tras una evaluación exhaustiva del trabajo de la Red, los asistentes acordaron, entre otros asuntos, elaborar un análisis por país que nutra, a las obras de la Compañía de Jesús y a la sociedad en general, de información sobre el entorno económico, político y social que están incidiendo en los mercados laborales, la pobreza y la desigualdad.
Además, se acordó la publicación en revistas científicas arbitradas de cada uno de los casos nacionales que conforman el informe “Los mercados laborales, pobreza y desigualdad desde un enfoque de derechos humanos en América Latina”, para garantizar su difusión.
Sobre el Curso Continental AUSJAL sobre Pobreza en América Latina, que coordina la Red, los homólogos acordaron revisar el programa y su planificación para reorganizar la cátedra, que a partir del año 2018 tendrá una modalidad semi-presencial.
Durante el encuentro, Graciela Teruel, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y miembro del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, ofreció una conferencia magistral en la que compartió sus perspectivas sobre el panorama laboral en América Latina.
Los integrantes de la Red de Homólogos darán continuidad a su agenda de investigación y participarán activamente en seminarios o congresos internacionales, para lograr incidir socialmente en los ámbitos que estudian.
A esta reunión presencial acudieron: Aloísio Ruscheinsky de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos (Brasil); Esteban Nina y Luis Carlos Valencia de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá (Colombia); Priscila Hermida Bermeo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador;Saira Johanna Barrera de la Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador); Wilson Romero, María Frausto y Samuel Zapil de la Universidad Rafael Landívar (Guatemala); Miguel Santiago Reyes Hernández, Miguel Alejandro López López, Miguel Calderón Chelius y Joaquín Roque Flores Castro de la Iberoamericana Puebla, Graciela Teruel Belismelis de la Iberoamericana Ciudad de México, Jorge Rocha del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México);Aldo Vásquez Ríos de la Universidad Ruiz de Montoya, Carlos Parodi de la Universidad del Pacífico (Perú); y María Gabriela Ponce de la Católica Andrés Bello (Venezuela). También asistió la secretaria ejecutiva de AUSJAL, Susana Di Trolio y el director de proyectos de la Asociación, Felipe Crudele.