
Profesores de las universidades de AUSJAL brindan apoyo a los estudiantes de la UCA
La profunda crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua, ha afectado las actividades académicas y administrativas de la Universidad Centroamericana (UCA, Nicaragua). A finales del mes de abril, con la violencia y represión ya establecidas, la UCA logró concluir el primer cuatrimestre del año lectivo, sin embargo, al extenderse y recrudecerse la peligrosidad para los ciudadanos, incluyendo los estudiantes universitarios, no lograron retomar las labores académicas regulares.
Tras cinco meses de conflicto y con el riesgo de la violencia en el campus universitario, se creó el Ciclo Académico Virtual (CAV), dirigido a los estudiantes que desean y puedan inscribirse para cursar un máximo de tres asignaturas. Para ello, el rector de la UCA, P. José Idiáquez, S.J., hizo un llamado a los profesores de las 30 universidades que forman parte de AUSJAL para que con su participación se pudiera ejecutar con éxito la iniciativa, 134 docentes respondieron al llamado. De ellos, 39 lograron alinear sus agendas con el programa de estudios y acompañaron a los estudiantes inscritos en el CAV durante tres meses.
Los profesores provienen de: Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Tijuana y del Instituto Tecnólogico y de Estudios Superiores de Occidente (México), Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador), Universidad del Pacífico (Perú) y Universidad Rafael Landívar (Guatemala).
De igual forma, la Dirección de Enseñanza y Aprendizaje Mediados por Tecnologías de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México está colaborando de manera muy cercana con la movilización de voluntarios, facilitando la asesoría y brindando retroalimentación a los diseños instruccionales del CAV.