
Presentarán el Informe 2017 del Observatorio de Salarios
El próximo 20 de junio se realizará en la Universidad Iberoamericana Puebla (México) la presentación del Informe 2017 del Observatorio de Salarios, que se elaboró a partir del Informe AUSJAL sobre mercados laborales y pobreza, en su caso nacional mexicano.
Entre las contribuciones del estudio destacan:
– La introducción de los mercados laborales al análisis de la pobreza y la desigualdad en México.
– El análisis fue desarrollado a partir de los resultados de bienestar socioeconómico de la población ocupada que se obtiene con el Método de Bienestar Socioeconómico de los investigadores de la universidad, Miguel Reyes y Miguel López, que permite desagregar los resultados en categorías o clases para ubicar en qué lugar de la distribución del bienestar –no sólo del ingreso- se encuentra cada una de ellas, todo ello desde un enfoque de derechos y bienestar. Las categorías ocupacionales son: trabajador asalariado con seguridad social, trabajador sin seguridad social, pequeño propietario, empresarios y cooperativistas.
– En la actualidad el salario mínimo se encuentra 4.4 veces por debajo de la línea de pobreza monetaria definida por el CONEVAL, instancia oficial encargada de la medición de pobreza.
– México es el país de América Latina en donde la brecha entre salario mínimo oficial y Salario mínimo Constitucional necesario es mayor: 5.1 veces.
– La desigualdad en la distribución del ingreso para 2014 es muy similar a la mostrada por México en 1958.
El Informe 2017 del Observatorio de Salarios, fue auspiciado por AUSJAL, el Observatorio de Salarios y la Red Observatorio de Deuda Social de América Latina.