Dr. Francisco Urrutia Nuevo Secretario Ejecutivo en AUSJAL
El 18 de febrero de 2022, la junta directiva de AUSJAL, de manera unánime y conforme a lo propuesto por la Secretaría Ejecutiva, ha elegido, al Dr. Francisco Urrutia de la Torre, como nuevo Secretario Ejecutivo de AUSJAL.
18 de febrero de 2022
El día de hoy, después de haber cumplido con las pautas del proceso de selección propuesto por la Secretaría Ejecutiva, y de acuerdo con el artículo número 11 de los Estatutos de AUSJAL, nuestra junta directiva, ha elegido, por unanimidad, al Dr. Francisco Urrutia de la Torre, como nuevo Secretario Ejecutivo de AUSJAL. El Secretario Ejecutivo comenzará a ejercer sus funciones a partir del 1 de marzo de 2022.
Secretario Ejecutivo de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y miembro del Comité de Liderazgo de la Asociación de Universidades Jesuitas desde el año 2017. Hace siete años, colabora como Académico del Doctorado Interinstitucional en Educación del Sistema Universitario Jesuita, en el hace veinticinco años ha sido profesor, y colaborado con cinco universidades. Doctor en Educación, Maestro en Política Educativa por la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile, y en Filosofía Social por el ITESO. Fue Director de la Oficina de Relaciones Institucionales del ITESO, desde la cual colaboró con la Presidencia de AUSJAL. Colaboró en la organización de la firma del Pacto Educativo Global por parte de la Asamblea de Rectores y Directores de AUSJAL, con el Padre General de la Compañía de Jesús, como testigo; y la firma del compromiso ambiental Laudato Si, por la misma Asamblea, con el Secretario de la Compañía de Jesús para la Educación Superior. También contribuyó al diálogo de la Presidencia de AUSJAL con cuatro ministros y otros tantos líderes educativos latinoamericanos para impulsar el cumplimiento del Pacto Educativo Global.
Como Coordinador de investigación y posgrado del ITESO, impulsó la agenda de pertinencia social, co-creó el Centro de Innovación Social de Alto Impacto y coordinó el proyecto “Jalisco sin hambre”. Fue Director Académico del Centro de Estudios Educativos de 2009 a 2015, y actualmente preside su Asamblea de Asociados. Colabora en l Consejodel Programa de Derechos Humanos y Ecología Integral de la Red Eclesial Panamazónica y AUSJAL. Forma parte del Consejo Editorial de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, del Sistema Universitario Jesuita, auspiciada por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.