La educación es clave para el ejercicio de los Derechos Humanos
El miércoles 10 de octubre, el Grupo de Derechos Humanos AUSJAL realizó el webinar titulado “Educación y Derechos Humanos: Lazos para tejer la paz”, que contó la ponencia de Paola Lazo Corvera, doctora en Estudios Científico-Sociales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO, México), maestra en Educación y Diseño Curricular por la Universidad de Louisiana State University, en Estados Unidos (1994) y licenciada en Ciencias de la Educación por el ITESO (1992).
A partir de una breve conceptualización del significado de cultura, como conjunto de condiciones que es necesario generar y re-generar permanentemente para una convivencia pacífica en términos de igualdad para el ejercicio pleno de los derechos, la expositora enfatizó el sentido de la educación como una acción que busca la formación de personas, como sujetos de derechos con capacidad de agencia, lo que demanda favorecer relaciones entre el yo y los otros, para construir un nosotros capaz de hacer frente a los múltiples desafíos que presenta la realidad.
Lazo también recordó los cuatro pilares sobre los que ha de fundamentarse la Educación del Futuro propuestos en el Informe Delors, y los vínculos que pueden establecerse con los valores en los que se fundamentan la paz y los Derechos Humanos:
1) Aprender a conocer: es decir, adquirir de manera autónoma y solidaria aquellas capacidades que permitan resolver los problemas que nos afectan.
2) Aprender a hacer: es decir, desarrollar las capacidades que propicien actuar de manera sensata en diversos contextos y circunstancias.
3) Aprender a vivir juntos: es decir, saber actuar de forma colaborativa, respetando las perspectivas de los demás y valorando la interdependencia.
4) Aprender a ser, de manera autónoma, en los diversos ámbitos donde nos desarrollamos: cuerpo, mente, inteligencia, afectos, espiritualidad.
Para ver y escuchar la conferencia completa haga clic aquí
Con información del ITESO