Intercampus Virtual AUSJAL

Es un programa académico y virtual creado por las universidades pertenecientes a la AUSJAL para impulsar el intercambio estudiantil a través de cursos virtuales. Estudiantes y profesores interactúan con realidades y culturas diferentes, sin el límite de tiempo y espacio que supone la educación presencial.  A las universidades les permite ampliar las posibilidades de internacionalización  y diversificar su oferta educativa, expandiendo sus fronteras.

Se ofrecen cursos bajo dos modalidades:

  1. Modalidad Online (MO)

Cursos desarrollados bajo un proceso de planificación y diseño pedagógico fundamentado en metodologías de diseño instruccional para ser ofrecidos completamente a distancia, donde se privilegia el trabajo asincrónico, y procesos autónomos del estudiante bajo el acompañamiento y guía de un tutor.

  1. Modalidad Presencialidad Remota (MPR).

Cursos que forman parte del curriculum académico, regularmente ofrecidos de forma presencial, que por consecuencia de la Pandemia han sido adaptados para impartirse a distancia a través de las TIC, promoviendo el trabajo síncrono y asíncrono para posibilitar la interacción con los estudiantes e impartir las clases. Un curso bajo esta modalidad tiene establecido un horario para el desarrollo de las actividades síncronas, muchas veces a través de sesiones en videoconferencia.

Sesiones informativas

Aquí encontrarás la grabación de dos sesiones informativas acerca del programa, realizadas en marzo y abril de 2021. Contienen una descripción básica del programa, testimonios de participantes y aspectos básicos de los procedimientos de participación.

Primer sesión Informativa

Segunda sesión informativa

Preguntas Frecuentes

Modalidades

¿Cuál es la diferencia entre las modalidades?

* Modalidad Online (MO)
Cursos desarrollados bajo un proceso de planificación y diseño pedagógico fundamentado en metodologías de diseño instruccional para ser ofrecidos completamente a distancia, donde se se privilegia el trabajo asincrónico, y procesos autónomos del estudiante bajo el acompañamiento y guía de un tutor.
 
* Modalidad Presencialidad Remota (MPR).
Cursos que forman parte del curriculum académico, regularmente ofrecidos de forma presencial, que por consecuencia de la Pandemia han sido adaptados para impartirse a distancia a través de las TIC, promoviendo el trabajo síncrono y asíncrono para posibilitar la interacción con los estudiantes e impartir las clases. Un curso bajo esta modalidad tiene establecido un horario para el desarrollo de las actividades síncronas, muchas veces a través de sesiones en videoconferencia.

¿Cómo sé a cual modalidad pertenece una materia de mi interés?

El catálogo está compuesto de dos secciones, las cuales corresponden a las dos modalidades.

Periodos, calendario, horarios

¿Cómo se establecen las fechas?

Las fechas son las que establecen los calenadarios de las universidades participantes.
Las fechas básicas (inicio, fin, inscripción) están indicadas en el catálogo para cada curso.

¿Hay intercambio en verano?

Sí, los intercambios se realizan según los periodos que tienen las universidades, muchas cuentan con un ciclo de verano.

¿Cómo se establecen los horarios para cursos de presencialidad remota?

Son los horarios definidos por la universidad oferente y que corresponden a la ciudad del país donde se encuentra la insitución.  En el catálogo se indican los horarios de las sesiones síncronas. El estudiante interesado debe verificar que puede participar en dichos horarios. Para apoyarle en este aspecto el catálogo (en Presencialidad Remota) ofrece un conversor de horarios. https://www.timeanddate.com/worldclock/meeting.html

¿Cuándo se publica en el catálogo la oferta académica de cada ciclo?

Las instituciones van colocando la oferta según la van definiendo. El catálogo es, por tanto, una entidad viva, conviene monitorear su contenido.  La mayoría de las universidades suelen colocar la oferta algunos días – semanas antes de la apertura de las  inscripciones de cada período académico.

Participación, requisitos, condiciones, plazas

¿Quiénes pueden participar?

Todos los profesores y estudiantes de las universidades de AUSJAL (universidades jesuitas, de Latinoamérica) están invitados a participar. Cada institución podrá fijar condiciones y criterios de participación.

¿Solo pueden ser universidades Jesuitas o se pueden otras universidades?

Por lo pronto se trata de las univesidades de la AUSJAL (sí, universidades jesuitas, de Latinoamérica), bajo convenios específicos se podrían agregar otras universidades.

¿Es necesario que la universidad tenga algún convenio particular para poder participar?

Todas las universidades de AUSJAL están convocadas a participar, existen los convenios que sustentan esta colaboración, no se requiere de alguno en particular.

¿Es necesario que se tenga en manejo otro idioma para aplicar?

No es un requisito en sí mismo. Sin embargo, sí hay cursos que se imparten o utilizan material en otros idiomas, el estudiante debe contar con el dominio suficiente para participar.

¿Se puede aplicar más de una vez, a diferentes materias?

Sí se puede.

¿Se puede aplicar a varias universidades para el intercambio?

Sí, puedes solicitar materias de diversas universidades. Como siempre, tú universidad decide qué es pertinente.

¿Cómo se determina el número de plazas en las materias?

Cada universidad en conjunción con el profesor, decide el número de plazas que asignará al programa.

¿Cuando toca inscribirse cómo eligen a quién deben darle la plaza?

Normalmente se atiende en orden de solicitud, quienes primero llegan. Ocasionalmente puede incidir el perfil de los solicitantes.

Cursos

¿Cuáles cursos se ofrecen en el Intercampus y cómo se seleccionan?

Cada universidad decide cuáles cursos integra al catálogo. Si bien existen algunas recomendaciones, es decisión de las universidades establecer los criterios de selección.

¿Puede participar un profesor de asignatura o de tiempo parcial ?

Sí puede. La universidad decide criterios de participación.

¿Qué hacer si estoy interesado en que mi curso aparezca en el catálogo?

Pregunta con tu coordinación y en el área/oficina de Intercambios (Internacionalización/Coperación académica)

¿Cómo podemos conocer quién es el coordinador de nuestra universidad para postular un curso en el Intecampus?

Hay que revisarlo directamente con los encargados de intercambios/internacionalización de cada universidad, dentro del catálogo en la ficha de cada universidad vienen los datos de contacto del coordinador, es tu primer referente.

¿El número de estudiantes en mi curso cambia por pertenecer a Intercampus?

En principio no, si bien algunas universidades han pedido a los profesores en ocasiones específicas, agregar a uno o dos estudiantes, sobre todo cuando los tiempos y procedimientos de inscripción dificultan el registro de los estudiantes externos.

¿Como estudiante de un determinado programa, puedo aplicar a cualquier curso (relacionado con mi carrera claro), o es requisito tener pensum (plan de estudios) específio?

Puedes aplicar a cualquier curso relacionado, pero en tu universidad te deberán indicar si es pertinente y conveniente para complementar tu formación.  Ocasionalmente también, la universidad que ofrece el curso, podrá establecer requisitos para poder participar, como tener ciertas bases teóricas o competencias.

¿Se incluyen también cursos de posgrado?

Sí, han sido pocos en el catálogo, pero el programa está abierto a cursos de posgrado.

¿Puede un estudiante de pregrado participar en un curso de posgrado?

Es una decisión que toman ambas universidades involucradas.

¿Cómo sé qué materias sí se revalidan con las que tengo en mi plan de estudios?

Te lo deben indicar en tu universidad, probablemente tu coordinador de carrera o programa de estudios.

Costos

¿Hay algún costo?

- NO hay un costo especial por cursar una materia a través del programa.
- Los intercambios ocurren en el marco de los convenios establecidos entre nuestras universidades.  Como es usual en este esquema, el estudiante inscribe y paga una materia en su universidad y cursa en la universidad destino.

¿En caso de tener porcentajes de beca y financiamiento el costo de la materia se respeta?

El costo es el mismo de una materia regular, se respetan los apoyos que tengas, según los acuerdos que tengas con tu universidad.