Con mensaje del P. Arturo Sosa, General de los Jesuitas, inicia la 22ª Asamblea de AUSJAL en la UCU

Con mensaje del P. Arturo Sosa, General de los Jesuitas, inicia la 22ª Asamblea de AUSJAL en la UCU

25 de Noviembre de 2021, Montevideo, Uruguay. 

  • Esta mañana, con un mensaje del Padre General dio inició la  Vigésimo Segunda Asamblea de AUSJAL.  En ella  estuvieron presentes los treinta rectores de las universidades de la Asociación, así como el Padre Roberto Jaramillo, S.J., presidente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe (CPAL), y el Padre Luiz Klein, S.J., Delegado de Educación de la CPAL, invitados de honor.

Mensaje en la inauguración del Padre Arturo Sosa, S.J. 

Para iniciar la Vigésimo segunda Asamblea de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL) el Padre General de la Compañía de Jesús, dio un mensaje a los rectores presentes. Reconoció la labor de los miembros de AUSJAL por el crecimiento del trabajo en red, y destacó la importancia de la colaboración para enfrentar los problemas locales con una visión global y los problemas globales con una visión local, gracias a la información, planificación y evaluación que las redes permiten compartir. 

Por otro lado, el Padre Arturo Sosa, S.J. recalcó la labor que desde AUSJAL se ha hecho a pesar de las condiciones, para abrir las puertas a la internacionalización de sus instituciones con los programas: Casa Abierta AUSJAL 2021 e Intercampus virtual AUSJAL

Recordando la labor de la asociación, el Prepósito General de los Jesuitas evocó el llamado que hizo por primera vez en septiembre de este año para que AUSJAL y sus universidades trabajen en la fundación de un Observatorio permanente de democracia para nuestra región, propuesta que es parte de la implementación de una Agenda de incidencia pública universitaria que fue propuesta el día de hoy a la Asamblea de AUSJAL. 

El Padre Arturo Sosa, S.J. , terminó su participación con las palabras:

“Pido al Señor que nos conceda, según el llamado del Papa, responder al clamor de la tierra, al clamor de los pobres y el de las comunidades locales; impulsar una economía ecológica, estilos de vida sostenibles, una educación en la sustentabilidad y una espiritualidad reconciliada con la Casa Común.”

Mensaje inaugural del Presidente P. Luis Arriaga Valenzuela, S.J. para la Vigésima segunda Asamblea de AUSJAL.

Como parte de la inauguración de la Vigésima Segunda Asamblea de AUSJAL, el padre Luis Arriaga, S.J., Presidente de la Asociación y Rector del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, inició las participaciones con su mensaje a los miembros de la Asamblea. 

El Dr. Arriaga comenzó su mensaje agradeciendo la hospitalaria recepción de la Universidad Católica de Uruguay y su apoyo en las gestiones para llevar a cabo esta Asamblea, así como la presencia de los invitados de honor, el Presidente de la CPAL, el Padre Roberto Jaramillo, S.J. y el Padre Luiz Klein, S.J.

A esto añadió y reconoció la labor que las universidades de la Asociación realizan, que se basa en la innovación, impulsa la formación ignaciana, la producción de saberes y la incidencia social, que son de gran importancia dada la inédita transformación que vive nuestro continente y sus sociedades. Puso de relieve responsabilidad de las universidades jesuitas de contribuir a orientar este cambio de época. Como parte de esta labor, recordó el compromiso de las universidades para impulsar el Proyecto Apostólico Común  de la CPAL,   nuestros proyectos comunes así como la reciente invitación del Papa Francisco a ser universidades Laudato si

En su mensaje, el Padre Luis Arriaga, S.J.  mencionó las oportunidades que encontramos al enfrentar la pandemia como un asociación, entre ellas: La renovación de programas y la mayor colaboración que nuestra Asociación haya visto, como los programas Casa Abierta e Intercampus Virtual, sin dejar de lado que esta ha significado un momento muy complicado para nuestra sociedad. 

Las universidades Jesuitas de América Latina, poco a poco y según las condiciones de cada país, regresan a sus actividades presenciales. Y no deben conformarse con las innovaciones y cambios realizados durante estos últimos meses, deben responder ahora a los llamados de sus sociedades, que se encuentran aún viviendo desafíos como la fragilidad de la recuperación económica, las agravadas desigualdades, y la amenaza del cambio climático.

De esta manera el P. Luis Arriaga, S.J. concluyó su mensaje, que invita a un magis orientado desde los saberes universitarios que las universidades producimos, desde el discernimiento espiritual.

La Vigésimo Segunda Asamblea de AUSJAL ser realiza en el marco del Año Ignaciano, durante el 25 y 26 de noviembre del 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *