Consorcio de Bibliotecas AUSJAL cierra negociación a beneficio de nuestras universidades

Consorcio de Bibliotecas AUSJAL cierra negociación a beneficio de nuestras universidades

En entrevista, el profesor Víctor Harari, coordinador regional del Grupo de Trabajo de Bibliotecas AUSJAL, compartió los avances del equipo y los proyectos que esperan ejecutar durante 2018.

Desde su creación en 2014, el Grupo ha trabajado en conjunto para lograr generar aportes a las universidades a través de la colaboración, de allí surgió el Proyecto de Compras Consorciadas, en el que participan 26 de las 30 universidades que forman parte de la Asociación y que procura dotar de recursos electrónicos a las bibliotecas a través de diversos proveedores.

Harari adelantó que en noviembre de 2017, el Consorcio logró negociar precios preferenciales para la compra de las bases de datos y la colección de libro digitales, con las empresas EBSCO y E-libro.

“Todos los miembros de las universidades participantes tendrán acceso a los recursos, pues los pagos se distribuyen internamente (…) En la Asociación hacemos muchos esfuerzos para poder brindar acceso a los recursos electrónicos que todos los estudiantes deben conocer”, dijo.

Destacó que en la negociación lograron que E-Libro extendiera por un año más la donación al acceso gratuito a su Colección E-Libro Cátedra para las universidades venezolanas: Católica Andrés Bello, Católica del Táchira y el Instituto Universitario Jesús Obrero, en solidaridad con la crisis social, política y económica que atraviesa el país.

“Más que una relación de compra-venta hemos establecido nexos estratégicos a largo plazo que nos permite afianzar la existencia de los productos en nuestras universidades”, agregó el Coordinador.

El proceso de negociación ha sido liderado por la Comisión de Compras Consorciadas, que está conformada por representantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México), la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro (Brasil), la Universidad Centroamericana (El Salvador), la Universidad Rafael Landívar (Guatemala), la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) y la Secretaría Ejecutiva de AUSJAL.

Planes en puerta

Harari adelantó que gracias al apoyo de la Comisión de Formación, constituida para el desarrollo de otro de los proyectos del Grupo de Trabajo, este año se hará el lanzamiento del primer curso de capacitación para el personal que labora en las bibliotecas de AUSJAL.

De igual forma, afirmó que varias universidades que aún no forman parte del Repositorio Digital Institucional AUSJAL sumarán su producción académica durante 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *