Encuentro del Grupo de Trabajo para la promoción de la Democracia de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas 

Encuentro del Grupo de Trabajo para la promoción de la Democracia de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas 

Del 6 al 8 de junio de 2023, representantes de las diferentes regiones que conforman la IAJU se reúnen en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, para el primer encuentro del Grupo de trabajo para la promoción de la Democracia.


Durante el encuentro realizado el año pasado en Boston College y a partir de los llamados realizados por el General de la Compañía de Jesús, el P. Arturo Sosa, SJ, la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), encomendó la creación de un Grupo de Trabajo internacional para la promoción de la democracia, que es encabezado por el Dr. Luis Arriaga, SJ, desde ese momento y hasta ahora se ha logrado avanzar en la conformación de un grupo de expertos, provenientes de las diferentes regiones que forman parte de la IAJU, que tienen como principal objetivo lograr avances significativos en las bases del trabajo de investigación e incidencia que realizarán las universidades Jesuitas en materia de promoción de la democracia. 

Con este motivo el 6 de junio de 2023, se realizó oficialmente  en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México el lanzamiento del Grupo de Trabajo para la promoción de la Democracia de la IAJU. El evento contó con la participación de líderes regionales, miembros de la asociación y comunidades universitarias, entre ellos: el Dr. Luis Arriaga, SJ, presidente de AUSJAL y rector de La Universidad Ibero CDMX; el Mtro. Mauricio López, vicepresidente de La Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) y director del Programa Universitario Amazónico (PUAM); la Dra. Azul Aguiar, Profesora e investigadora del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara; El Dr. Thomas Banchoff, vicepresidente de Compromiso Global de la Universidad de Georgetown; José Thompson, Director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos; el Dr. Eduardo Ruiz, Vicerrector de Estrategia Universitaria de la Universidad de Deusto y la Mtra. Mónica Maccise, directora de vinculación universitaria de la Ibero Ciudad de México, y a la distancia acompañaron el evento el P. Joseph Christie, SJ, Secretario de Educación Superior de la Compañía de Jesús y presidente la IAJU y el Dr. Ángel Álvarez, coordinador global del Grupo de Trabajo para la Promoción de la Democracia.

Si te lo perdiste, consulta la grabación del evento en vivo

Durante su participación el Dr. Luis Arriaga, quien encabeza este Grupo de Trabajo, mencionó la importancia de este primer encuentro, pues será durante estos días cuando los expertos provenientes de América Latina, Asia, Estados Unidos y Europa, puedan acordar las metodologías con que organizará sus programas de formación, investigación e incidencia sobre prácticas democráticas. 

El Dr. Arriaga recordó la importancia de esta tarea encomendada por líderes universitarios jesuitas y expertos en democracia de las regiones que conforman la IAJU. Así como el trabajo por hacer, con diferentes sectores de la sociedad, que ayuden a conformar una labor con visión integral, que permitan una mayor  posibilidad de incidencia sociopolítica, a partir de la formación en las universidades y en las organizaciones sociales y comunitarias.

Para finalizar sus aportaciones el Dr. Arriaga, recordó al lo asistentes al evento la frase que compartió Sophia Opatska, de la Universidad Católica de Ucrania,  en la Asamblea de la IAJU 2022:

“Una sociedad libre es un logro moral, un logro moral que no puede alcanzarse de una vez por todas y para siempre, requiere el esfuerzo y el compromiso de todos. Es una victoria moral que se espera de todos y en todo momento.”

Sophia Opatska, 2022.
Foto: Ibero CDMX

Por su parte, la Dra. Azul Aguiar, académica del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara (en representación del Dr. Ángel Álvarez, coordinador global del Grupo de Trabajo), explicó el proceso por el que el primer ejercicio de investigación sobre desencanto en la democracia en América Latina transitó y cuáles fueron las formas en las que se concretó, este primer ejercicio fue coordinado por el Padre José Virtuoso, SJ, y por el Dr. Angel Alvarez de la UCAB.

De igual forma la Dra. Aguiar compartió la que sería una agenda en la que el grupo trabajaría durante estos tres días, y que incluye entre otros aspectos:  

  • Establecer coordinadores regionales para el Grupo de Trabajo.
  • Definir la agenda de investigación, y con esta los objetivos, métodos, técnicas, casos y regiones en las que se trabajará. 
  • Estrategia de difusión de los resultados.
  • Búsqueda de aliados en asociaciones civiles. 

Para concluir su participación la Dra. Azul, aseguró que tiene confianza en el equipo de trabajo y las estrategias que puedan implementar para obtener resultados que aporten a la promoción de la democracia. 

José Thompson, director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, compartió con los presentes la perspectiva que desde el IIDH han podido observar sobre las condiciones actuales en las democracias de América Latina. 

A su vez, para cerrar su participación, habló de la importancia de la colaboración, para atender el fortalecimiento, promoción y recuperación de la democracia, tomando en cuenta que si bien la democracia tiene muchos promotores, también tiene enemigos. Así mismo, invitó a tomar en cuenta el apoyo de organizaciones como el IIDH para construir proyectos como el de un observatorio Global.

Para concluir las participaciones del evento Inaugural, el P. Joseph Christie, presidente de la IAJU, afirmó que las Universidades jesuitas, deben contribuir en la promoción de la democracia y los derechos humanos, pues la promoción de la justicia es un componente esencial de su espíritu. 

Según las palabras del P. Christie, es vital que las Universidades Jesuitas contribuyan a la recuperación de las democracias y los Derechos humanos, especialmente donde estos están en riesgo o donde ya se han perdido, ya que esta necesidad es parte medular de la creación del Grupo de Trabajo, que debe enfocarse en la investigación, puesta en marcha de estrategias, el entrenamiento y acción de defensores de la democracia. 

Los próximos días el grupo discutirá, y acordará las formas, los objetivos, formatos y futuras acciones para el funcionamiento del Grupo de Trabajo. 

Este grupo es conformado por: el Dr.  Mathew Carnes, SJ, profesor asociado del departamento de Gobierno de Georgetown; el Dr. Paul Newman Kumar, Profesor de la Bangalore University; el Dr. Philip Arnold Tuano, decano  en la Escuela de Gobierno Ateneo; el Dr. Francisco Urrutia, Secretario Ejecutivo de AUSJAL; el Mtro. Roberto I. Alonso, Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas  y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana Puebla; además de los antes mencionados: el Dr. Thomas Banchoff, el Lic. José Thompson, la Dra. Azul Aguiar, Dr. Eduardo Javier Ruiz  y el Mtro. Mauricio López.

Para más información sobre este Grupo de Trabajo visita: www.iaju.org 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *