Convocatoria: Programa Inmersión Dual Virtual

Convocatoria: Programa Inmersión Dual Virtual

El Programa Inmersión Dual Virtual (PIDV) comenzó en 2006 como un proyecto entre dos instructores de idiomas, uno en español y otro en inglés, quienes vincularon a sus estudiantes en conversaciones simultáneas para desarrollar una mayor fluidez del lenguaje y una competencia comunicativa intercultural. Nos enorgullece compartirles que hasta ahora más de 30 mil estudiantes y 200 profesores han sido parte de este programa.

El intercambio del PIDV promueve, además de la mejora del lenguaje, el desarrollo de la conciencia y competencias interculturales, la empatía, la justicia social) y apoya nuestra misión jesuita, al conectar globalmente a estudiantes y profesores de universidades jesuitas, en disciplinas lingüísticas y también de otras áreas. Participar en el programa no implica ningún costo.

El programa ofrece apoyo a través de los siguientes modelos de interacción y telecolaboración basados en conexiones virtuales:

  1. Sesiones de Conversación Virtual (Zoom):
  • Sesiones en clase: los profesores de inglés y español se ponen en contacto para diseñar la(s) sesión(es) y programar intercambios sincrónicos. Los estudiantes participan, durante su horario de clase, en conversaciones de uno a uno en tiempo real; la mitad del tiempo en inglés y la otra mitad en español. La discusión y la reflexión siguen a cada sesión, bajo la coordinación de los profesores.
  • Sesiones autónomas: los profesores de inglés y español se ponen en contacto para diseñar la(s) sesión(es) y conectar pares de estudiantes para intercambios sincrónicos fuera del horario de clases. Estas sesiones autónomas ocurren de acuerdo al horario de conveniencia que cada par o grupo de estudiantes decida y respetando los plazos diseñados por los dos profesores.
  • Sesiones entre profesores: los profesores también pueden unirse en pares para conversar sincrónicamente y aumentar el dominio del idioma español o inglés, según sea el requerimiento, y compartir conocimientos culturales y/o pedagógicos.
  1. Aprendizaje Colaborativo en Línea:
  • Los profesores de inglés y español, tanto de América Latina como de Estados Unidos, trabajan en conjunto para el diseño de proyectos colaborativos de aprendizaje internacional en línea (COIL) para sus estudiantes. Los estudiantes se conectan sincrónicamente y asincrónicamente para completar proyectos y actividades mientras interactúan en el entorno virtual.
  1. Webinars:
  • Sesiones grabadas y discusión: son webinars (en español o inglés) realizados por expertos en diferentes áreas de contenido. Estos se graban previamente y se ponen a disposición de los estudiantes. Posteriormente, se realiza una sesión en tiempo real con el experto, con el objetivo de que los estudiantes interactúen, hagan preguntas y participen en una discusión sobre tema expuesto.
  • Webinars en vivo: son webinars en vivo realizados (en español o inglés) por expertos en diferentes áreas de contenido. Los estudiantes y profesores asisten a la presentación seguida de una sesión de discusión.

La coordinación general del Programa está adscrita a AUSJAL y colabora con coordinadores locales en cada universidad participante, tanto en Estados Unidos como en los países de América Latina. Las instituciones participantes en el PIDV tienen acceso a múltiples materiales de capacitación y tutoría para comenzar a participar con los estudiantes y diseñar actividades que pueden servirles como apoyo académico en estos momentos de contingencia mundial.

Para información adicional contacte  a la Coordinación del Programa por el correo: cmarturet@gmail.com

Más información aquí: https://www.ausjal.org/oferta-academica/programa-inmersion-dual-virtual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *