AUSJAL y REPAM elaboran documento con contribuciones para el Sínodo de la Amazonía
Representantes de AUSJAL y de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), asistieron al Encuentro Regional conjunto sobre el Sínodo de la Amazonía, que se realizó el 4 y 5 de febrero en la Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio, Brasil), con el objetivo de elaborar un documento síntesis de las reflexiones y contribuciones de las universidades de AUSJAL al proceso del Sínodo de la Amazonía, el cual será presentado a las instancias preparatorias del evento a través de la REPAM.
La agenda de trabajo partió del documento preparatorio al Sínodo de los Obispos y de una reflexión desde cada una de las universidades, a partir de algunas preguntas adaptadas del cuestionario del mismo documento. Las deliberaciones en el plenario enriquecieron las reflexiones iniciales trabajadas por cada universidad. “Como participantes del evento, nos quedó claro la importancia que tienen nuestras universidades como aliadas en la construcción de Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral, que es el lema del próximo Sínodo Amazónico que se realizará en Roma en el mes de octubre del presente año”, adelantó el coordinador regional de la Red de Homólogos de Ambiente y Sustentabilidad de AUSJAL, Luiz Felipe Guanaes.
El material generado fue entregado a los representantes de la REPAM que está a cargo de recoger las múltiples contribuciones de las diversas Iglesias locales en la Amazonía con sus respectivas poblaciones y de otras instituciones con presencia en la región panamazónica. Todos estos aportes enriquecerán el Documento Preparatorio del Sínodo sobre lo cual los Obispos trabajarán en el Sínodo.
“Pretendemos, que este documento, que señala perspectivas y horizontes, ilumine nuestro accionar y se convierta a su vez, en actividades concretas en el marco de las planeaciones institucionales”, agregó Guanaes.
Por su parte, Mauricio López, secretario ejecutivo de la REPAM, aseguró que: “Lo más importante del Sínodo es lo que va a suceder después”.
El Encuentro Regional conjunto sobre el Sínodo de la Amazonía fue organizado por la PUC-Rio, universidad que coordina la Red de Homólogos de Ambiente y Sustentabilidad de AUSJAL, en la persona de Luiz Felipe Guanaes.
El encuentro contó con la participación de representantes de las universidades que trabajan temas de la Amazonía y tienen proyectos de investigación en esta región: P. Josafá Carlos de Siqueira S.J., rector , P. Álvaro Pimentel, S.J., vicerrector, Luiz Felipe Guanaes, coordinador regional de la Red de Homólogos de Ambiente y Sustentabilidad de AUSJAL y director del Núcleo Interdisciplinar de Medio Ambiente, Tácio Campos, Virgínia Totti y el P. Sandoval Rocha, S.J., todos ellos por la PUC –Rio (Brasil); P. Fernando Barredo, S.J., Olga Mayorga, P. José Ivo Follmann, S.J. y Ana Cristina García, por la Universidad do Vale do Rio dos Sinos (Brasil); Juan Gómez Serrano y Nelson Mafla por la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá (Colombia); Diego Agudelo Grajales por la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia); P. Fernando Ponce de León, S.J., primer vicepresidente de AUSJAL y rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; P. Ernesto Cavassa, S.J., presidente de AUSJAL y Birgit Weiler por la Universidad Ruiz de Montoya (Perú); Joaquín Benítez, co-coordinador regional de la Red de Homólogos de Ambiente y Sustentabilidad de AUSJAL y representante de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela).
Por parte de la REPAM asistieron: el cardenal Cluadio Hummes, presidente; P. Fernando Roca, S.J., delegado oficial del vicepresidente; y Mauricio López, secretario ejecutivo.
También estuvo presente el P. Alfredo Ferro, S.J., coordinador, del Servicio Jesuita Panamazónico.