La Telecolaboración AUSJAL-COIL (TAC) se consolida como una iniciativa de vanguardia que fortalece los lazos académicos y culturales entre las universidades de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), en colaboración con redes hermanas como la AJCU (Association of Jesuit Colleges and Universities) y la Kircher Network. A través de diversos programas, TAC fomenta la internacionalización del currículo y el desarrollo de competencias interculturales en docentes y estudiantes, anclado en los valores de la tradición jesuita.
El mes de septiembre fue testigo de los avances y las actividades más recientes de sus principales programas.
Curso TAC: Formando Docentes para un Mundo Conectado
El pasado 9 de septiembre dio inicio la octava edición del curso TAC. Diseñado específicamente para los docentes de universidades de AUSJAL, ofreciéndoles la oportunidad de colaborar con colegas de otras universidades jesuitas a nivel mundial. El objetivo principal es proporcionar estrategias pedagógicas y mentoría para el diseño e implementación de módulos de aprendizaje colaborativo en línea (COIL) entre grupos de estudiantes de diferentes países.
Lo que distingue a este modelo es su profundo anclaje en la identidad jesuita, integrando las Preferencias Apostólicas Universales, la Responsabilidad Social Universitaria, la Pedagogía Ignaciana, la interculturalidad y el enfoque de la ecología integral. Todo ello se articula a través del dinámico modelo AIR (Activación, Interacción y Reflexión), que guía la experiencia de aprendizaje.
Contó con la participación de 43 docentes de 14 prestigiosas instituciones:
- Universidad de Deusto 
- Universidad Iberoamericana Ciudad de México 
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
- Pontificia Universidad Javeriana Cali 
- Universidad Católica de Córdoba 
- Tecnológico Universitario del Valle de Chalco 
- Universidad Iberoamericana Puebla 
- ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara 
- Universidad Católica del Uruguay 
- Universidad Católica Andrés Bello 
- Universidad Iberoamericana Torreón 
- Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” 
- Universidad Iberoamericana León 
- Universidad Rafael Landívar 
La Feria TAC: Un Espacio para Crear Sinergias
Como complemento al curso, la Feria TAC tuvo lugar el pasado viernes 5 de septiembre de 2025 y es un espacio virtual fundamental para el networking. Su propósito es facilitar el encuentro entre docentes interesados en desarrollar proyectos y módulos de telecolaboración en sus asignaturas.
La quinta edición de esta feria se celebró con éxito reuniendo a 18 docentes de las siguientes universidades:
- Universidad Católica Andrés Bello 
- Universidad Católica del Uruguay 
- Pontificia Universidad Javeriana Cali 
- Universidad Iberoamericana Torreón 
- Universidad Iberoamericana Ciudad de México 
- ITESO 
- Gonzaga University 
- Universidad Alberto Hurtado 
- Universidad Católica de Córdoba 
- Universidad Iberoamericana León 
Programa Inmersión Dual Virtual (IDV): Diálogo de Idiomas y Culturas
Este programa global, creado y desarrollado dentro de la red jesuita, utiliza la tecnología para conectar a estudiantes de diferentes países en intercambios virtuales de idiomas y culturas. Fomentando el crecimiento lingüístico, intercultural y comunicativo, el IDV se basa también en la metodología AIR (Activación – Interacción – Reflexión).
El periodo de solicitud y emparejamiento de sesiones de IDV para el semestre de agosto a diciembre de 2025 ha sido un éxito rotundo. Actualmente, se han programado 241 sesiones que involucran a cerca de 100 docentes y más de 3,000 estudiantes de las redes de AUSJAL y AJCU.
Programa de Asignaturas Virtuales: Ampliando Horizontes Académicos
Esta iniciativa facilita la colaboración interuniversitaria para ofrecer un catálogo virtual de asignaturas en línea accesibles para los estudiantes de la red, sin cuotas adicionales. Esto permite a los alumnos cursar materias de otras instituciones jesuitas, enriqueciendo su formación académica con diversas perspectivas.
Para el periodo 2025-2 (agosto a diciembre), la oferta incluyó 451 materias y grupos, con un total de 1,929 cupos disponibles para estudiantes de AUSJAL y de la Universidad de Deusto.
Intercampus Virtual AUSJAL: Educación Continua sin Fronteras
El Intercampus Virtual AUSJAL es una plataforma de aprendizaje en línea diseñada para transformar la formación académica y profesional. Gracias al contenido aportado por las universidades de la red, ofrece una amplia gama de cursos de educación continua, diplomados, MOOCs y asignaturas virtuales.
Actualmente, su oferta formativa incluye 23 propuestas entre cursos y diplomados, así como cursos cortos autogestivos (MOOC), provenientes de:
- Universidad Iberoamericana Torreón 
- Universidad Iberoamericana León 
- Universidade do Vale do Rio dos Sinos 
- ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara 
- Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” 
- Universidad Católica Andrés Bello 
- Pontificia Universidad Javeriana Cali 
Adicionalmente, gracias a una alianza estratégica con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ofrecen más de 15 MOOC de la Academia BID.





 
			