La revisión por pares académicos, también conocida como arbitraje, dictaminación o peer review, constituye uno de los pilares para la calidad y comprobación de la integridad de las publicaciones científicas, tanto de artículos como de libros (especialmente bajo la modalidad doble ciego). Es un proceso crítico dentro del ecosistema de este tipo de publicación, puesto que consiste en que personas expertas validen aspectos fundamentales en textos de cualquier campo científico, tales como la revisión del aparato crítico, la consistencia de la investigación y el aporte al área del conocimiento, entre otros.
Siguiendo el espíritu de colaboración y solidaridad que caracteriza a Ausjal, desde 2024 en el Grupo de Editoriales Universitarias nos dimos a la tarea de invitar a integrantes de nuestros cuerpos académicos a formar parte de una base de datos de pares dictaminadores, misma que actualmente cuenta con más de 400 registros de 12 de nuestras universidades, provenientes de nueve países.
Essa base é composta por especialistas de diversas áreas do conhecimento, entre elas: relações internacionais, psicologia, medicina, engenharia, geografia, filosofia, arquitetura, educação, marketing e urbanismo. Mais do que uma lista de contatos, essa ferramenta é especialmente útil para evitar práticas endogâmicas na avaliação de livros e artigos, sobretudo em contextos nos quais os grupos de pesquisa são formados por poucos especialistas.
Como fazer parte da base de avaliadores da AUSJAL?
A coleta de informações é feita por meio de um formulário simples e permanente, disponível [neste link], cujo conteúdo é resguardado pela Universidad Iberoamericana León.
Podem se inscrever todas as pessoas docentes das universidades da AUSJAL, sejam de tempo integral, parcial ou por disciplina. A participação contribui para o esforço coletivo de fortalecer a edição acadêmica das 56 revistas do Grupo de Editoras Universitárias, bem como para a produção dos 450 livros acadêmicos publicados anualmente por nossas instituições.
Benefícios de participar da avaliação acadêmica
De acordo com um artigo de Machin-Mastromatteo (2024), os benefícios da revisão por pares vão do reconhecimento moral e crescimento pessoal até a possibilidade de retribuição financeira.
A partir del fomento al desarrollo de publicaciones científicas de alta calidad en el contexto del sur global, podemos destacar la reciprocidad como una razón cardinal, ya que todo investigador o investigadora que ha estado en posición de autoría, en esencia ha sido receptor de la retroalimentación de uno o dos pares académicos como requisito para su publicación.
Si bien la mayoría de los sistemas de evaluación científica de nuestros países otorgan puntos a las labores de arbitraje académico, participar como evaluador tiene más beneficios asociados, como la mejora de las propias habilidades de investigación, redacción y publicación científica
[…] al punto de que pudiera incidir en reducir la probabilidad de obtener futuros rechazos cuando intente publicar sus propios trabajos, ya que ha visto con ojos de evaluador otros trabajos y ha venido aprendiendo más de estas experiencias, que no suelen enseñarse en programas de educación formal (Machin-Mastromatteo, ibid., p. 139).
Si desea más información acerca de esta iniciativa del Grupo de Editoriales Universitarias de Ausjal, envíe un mensaje a Margarita Ortega, coordinadora del grupo, al correo margarita.ortega@iberoleon.edu.mx.
Referencia:
Machin-Mastromatteo, J. D. (2024). ¿Qué ganan los evaluadores si realizan una revisión por pares? Revista Estudios de la Información, 2(1), 136–145. https://doi.org/10.54167/rei.v2i1.1585
.