Del 21 al 23 de octubre, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México se convirtió en el epicentro del pensamiento crítico regional al albergar el Tercer Encuentro Interuniversitario de Filosofía AUSJAL. Bajo el lema “La Filosofía Latinoamericana: Tradición y crítica para el presente”, el evento reunió a académicos y estudiantes en una modalidad híbrida, combinando la presencialidad con la conexión virtual.
🏛️ Una Misión Compartida: Pensar Juntos
La inauguración, celebrada en el Aula Fernando Bustos, marcó el tono del encuentro. La bienvenida contó con la participación del Dr. Francisco Urrutia, Secretario Ejecutivo de AUSJAL, quien enmarcó el simposio dentro de la misión de la red.
A él se unió el Dr. Joseba Buj, Director Divisional de Humanidades y Comunicación de la IBERO, quien destacó que la convicción central del evento es que “pensar juntos transforma la vida común”. Subrayó que la filosofía en AUSJAL dialoga activamente con la “realidad social, ética y política de la región” y se erige como una “resistencia intelectual frente a la fragmentación del conocimiento y los autoritarismos contemporáneos”.
Por su parte, el Dr. Francisco Castro Merrifield, Director del Departamento de Filosofía de la IBERO y coordinador del grupo de filosofía de la asociación, reafirmó el evento como una “misión compartida” y una apuesta por el pensamiento “como forma de encuentro y de responsabilidad mutua”.
🌎 Alcance Híbrido y Debate Profundo
Este simposio se destacó por su robusta participación, presentando ponencias y conferencias magistrales y una amplia convocatoria internacional, con la presencia de colegas de Perú, Brasil, Colombia y Guatemala, además de las universidades hermanas de México en Puebla y Guadalajara .
La agenda académica se articula en torno a grandes ejes temáticos que reflejan los desafíos actuales: Cuestiones político-sociales y ambientales, Tradiciones clásicas de pensamiento y Reconfiguraciones de la vida humana
El encuentro fue inaugurado con la conferencia magistral “Neoliberalismo, poder, democracia”, a cargo del Dr. Pablo Oyarzún Robles (Universidad de Chile). La clausura contó con la ponencia del Dr. Luis Fernando Cardona Suárez (Pontificia Universidad Javeriana).
Más allá del intercambio académico, el Dr. Castro destacó que el objetivo fundamental es “explorar […] espacios comunes” de la práctica filosófica en las universidades confiadas a la Compañía de Jesús y “empezar espacios de diálogo, de cooperación y de movilidad” que permitan ampliar la colaboración entre las instituciones.

