En diciembre de 2024 culminó con éxito el primer curso del Diplomado Internacional Interinstitucional en Investigación Educativa FLACSI-AUSJAL, que continuará con el inicio del segundo curso en febrero de 2025. Este diplomado es fruto de la colaboración entre FLACSI, FIFYA y AUSJAL, dentro del marco de la Conferencia de Provinciales de América Latina y El Caribe (CPAL).
Este programa tiene como objetivo fortalecer y ampliar las habilidades de los docentes y otros colaboradores de colegios para realizar investigaciones en el área de educación, que pueden ser documentales, de campo, cuantitativas, cualitativas, en el aula, en su institución educativa, en la localidad donde se encuentra la escuela, a nivel regional, entre otros. Además, busca mejorar la práctica educativa en los colegios de la Compañía en América Latina.
Este es un diplomado que consta de más de 200 horas de formación, distribuidas en 3 cursos, facilitados por especialistas de 3 universidades de AUSJAL:
- Introducción a la investigación educativa, tendencias y perspectiva ignaciana, más un módulo sobre métodos cuantitativos de investigación. Facilitado por el equipo de la Secretaría Ejecutiva de FLACSI y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
- Métodos cualitativos de investigación. Facilitado por la Universidad Rafael Landívar (URL).
- Diseño y aplicación de un proyecto de investigación educativa. Ejercicio práctico. Acompañado por tutores de la UCAB y la Universidade do Vale do Rio do Sinos (UNISINOS).
Cada curso otorga un certificado, y los participantes que aprueben los tres recibirán un diploma conjunto de las tres universidades facilitadoras.
Además de favorecer la actualización y la formación continua de los docentes, FLACSI espera que, a partir de esta experiencia, se desarrollen investigaciones educativas que favorezcan un mayor y mejor conocimiento de sus estudiantes, docentes, comunidades educativas y sus respectivas realidades. De este modo, se podrán introducir acciones de mejora en la práctica educativa de sus instituciones.
Este diplomado también busca promover la creación de comunidades de conocimiento entre los docentes de las redes educativas de CPAL y fortalecer la misión educativa de la Compañía en América Latina.
Agradecemos especialmente a la UCAB, la URL y a UNISINOS por su apoyo en el diseño y desarrollo de este proyecto.