En la tercera semana de mayo inició la implementación de la cohorte 2025 de los Diplomados de Acceso a la Justicia y de Educación en Derechos Humanos, con la realización de la sesión de Introducción.
Luego en la cuarta semana se dictaron las primeras clases en vivo de los módulos calificados de la XXIII edición del Programa Interuniversitario de Derechos Humanos. Las clases del tipo de exposición magistral, de 1 ½ de duración, se realizaron utilizando una plataforma de videoconferencia.
En la clase del Diplomado de Acceso a la Justicia, el eje fue las barreras en el acceso a la justicia. Se trabajó la interacción a partir de cuestionamientos a la situación actual de modo de promover el análisis por parte de los presentes. En ese marco, se abordó entre otros la interdependencia de los derechos, intereses de las partes, garantías del debido proceso, derechos como medio para la dignidad de la persona, desigualdad estructural, instrumentos internacionales. Al final, el tutor se refirió a cómo proseguir el estudio del tópico en la plataforma.
En la clase del Diplomado de Educación en Derechos Humanos, el foco estuvo puesto en la conceptualización, los fundamentos de los derechos. La sesión fue interactiva. El tema fue abordado desde varias perspectivas disciplinares por parte de los alumnos. Se consideró la perspectiva natural, cartas de derechos, internacionalización de los derechos, constitución. Se mencionó los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
Hacia el final se señaló el reconocimiento hacia los derechos humanos en función de la dignidad de la persona humana. El tutor brindó orientaciones prácticas acerca de cómo continuar el estudio del tópico en la plataforma.
Los estudiantes continúan los trabajos en la plataforma y más adelante tiene lugar la segunda clase en vivo del primer módulo. El bloque virtual de los diplomados empieza en mayo y concluye en noviembre. Consta de cinco módulos. En cada módulo se dictan dos clases sincrónicas que propician identidad de grupo, abordaje de saberes estructurantes, interacción en tiempo real del tutor y los estudiantes. Asimismo, orientan la ruta para proseguir las actividades de aprendizaje asincrónicas en la plataforma de aula.
Por mayor información, les invitamos a comunicarse con la Coordinación General ( enriquegonzaleza@iteso.mx ; jessica.utrera@iberopuebla.mx ) o la Coordinación Académica ( alipionahui@g.

Módulo de Introducción de los Diplomados

Diplomado Acceso a la Justicia: primer módulo

Diplomado Educación en Derechos Humanos: primer módulo