La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) concluyó con éxito la séptima edición del curso Telecolaboración AUSJAL-COIL (TAC), una iniciativa clave para la formación docente y la integración de la internacionalización en el aula.
Este programa, diseñado para fortalecer el desarrollo de módulos telecolaborativos internacionales, se enmarca en la pedagogía ignaciana y promueve la responsabilidad social universitaria y la ecología integral. Durante cinco semanas de formación asincrónica y seis encuentros sincrónicos, los participantes trabajaron en el diseño de proyectos innovadores que serán implementados en sus universidades.
En esta edición, 44 docentes de 12 universidades jesuitas de América Latina, Estados Unidos y España formaron 17 equipos de trabajo, creando módulos telecolaborativos que facilitarán el aprendizaje entre estudiantes de distintas instituciones y contextos. La implementación de estos proyectos se llevará a cabo en el presente o próximo semestre académico, reforzando la enseñanza con metodologías innovadoras y un enfoque global.
AUSJAL agradece el compromiso de los docentes y universidades participantes, destacando la importancia de estas iniciativas para fortalecer la educación jesuita y fomentar la cooperación internacional.