Del 19 al 21 de febrero de 2025, rectores y especialistas de universidades de América Latina se reunieron en Tierra del Fuego, Argentina, para el Encuentro Internacional Territorios del Futuro: Atlántico Sur y Antártida. El evento, organizado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), abordó el rol del sistema universitario y científico en la protección del planeta, la construcción de paz y el desarrollo sostenible.
AUSJAL tuvo una presencia clave en este espacio de reflexión y acción. Su presidente, Fernando Ponce S.J, y su vicepresidente, Anderson Pedroso S.J, participaron activamente en las mesas de trabajo y plenarios, reafirmando el compromiso de la Asociación con la educación como motor de cambio para el bien común.
En el transcurso del encuentro, se llevaron a cabo paneles de expertos, jornadas de trabajo y visitas a centros de investigación, con el objetivo de fortalecer alianzas y generar propuestas concretas en favor de la sustentabilidad y la justicia social.
Próximo Congreso de la RUC en Río de Janeiro
Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la confirmación de la sede del próximo Congreso de la RUC, que se celebrará en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro del 20 al 24 de mayo de 2025. Este congreso marcará los 10 años de la encíclica Laudato Si’ y será un paso clave en el camino hacia la COP30, que se realizará en Belém, Brasil.
El vicepresidente de AUSJAL destacó la importancia de este evento, subrayando que “como universidades, debemos unirnos y ayudar a nuestro continente latinoamericano” y que el congreso será una oportunidad para reflexionar sobre el perdón de la deuda externa de los países más pobres, tal como lo ha propuesto el Papa Francisco.
Con el apoyo de la OEA, CAF y diversas redes universitarias, el Congreso de la RUC en Río de Janeiro se proyecta como un espacio clave para el pensamiento crítico y la acción en favor del cuidado de la casa común.
