En el marco de las sesiones paralelas de la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades de la Compañía de Jesús (IAJU), que se celebró en Bogotá del 29 de junio al 3 de julio de 2025, el Dr. Francisco Urrutia, Secretario Ejecutivo de AUSJAL, ofreció una presentación sobre la misión actual, el alcance y el futuro de la red latinoamericana, que este año conmemora su 40 aniversario. La sesión fue coordinada por la Mtra. Susana Di Trolio Secretaria de la Red Kircher.
Fundada el 10 de noviembre de 1985 , la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) se ha consolidado como una red vital que agrupa a 30 universidades e institutos de educación superior en 14 países de la región. La red atiende a una comunidad de 232,447 estudiantes , 23,826 profesores y 18,366 colaboradores.
Su misión es promover la colaboración y solidaridad entre sus miembros para fortalecer un modelo universitario de inspiración jesuita, caracterizado por la formación integral, la innovación y un profundo compromiso social.
El Dr. Urrutia delineó las prioridades estratégicas que guían el trabajo de la asociación hoy y que actualmente están siendo revisadas para el próximo plan estratégico 2026-2031. Estas prioridades son:
-
Fortalecer la identidad, misión y liderazgo ignaciano de las universidades, orientando su quehacer hacia la reconciliación, la transformación social y la ecología integral.
-
Promover un modelo universitario innovador, centrado en la experiencia de aprendizaje del estudiante y en el uso crítico y humanizador de la tecnología.
-
Desarrollar acciones para que las universidades, en colaboración con otras instituciones, fortalezcan su impacto en los procesos de transformación social.
-
Fortalecer, a través del trabajo en red, la internacionalización y la colaboración con otras instituciones jesuitas en el contexto regional y global.
La presentación destacó cómo estas prioridades se traducen en acciones concretas a través de numerosos equipos de trabajo organizados en redes y grupos temáticos , que abordan áreas como Derechos Humanos , Desigualdad y Pobreza , y el Observatorio de la Democracia en América Latina.
Entre los programas emblemáticos se encuentra el Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL) , que en sus 18 años de historia ha formado a 4,800 egresados de 19 universidades. Este programa, de formato híbrido , articula tres pilares: Identidad Ignaciana , Herramientas de Liderazgo Ignaciano y un eje Sociopolítico para capacitar a los jóvenes en procesos de incidencia social.
En el ámbito de la internacionalización, se resaltaron los programas de Telecolaboración , como la Inmersión Dual Virtual, que en un semestre promedio involucra a 3,000 estudiantes en intercambios lingüísticos y culturales , y el programa AUSJAL-COIL, que ha formado a 250 profesores para implementar proyectos colaborativos internacionales.
La presentación del Dr. Urrutia reafirmó que, en su 40 aniversario, AUSJAL continúa siendo una red dinámica y comprometida, que aprovecha la fuerza de la colaboración para responder a los grandes desafíos de América Latina.