Del 22 al 24 de enero se realizó en la ciudad de Loja (Ecuador) el Primer Congreso de Innovación Educativa de la RIEU: modelos, estrategias y herramientas.
El mismo, organizado por la Red de Innovación Educativa Universitaria que integran la Universidad Salesiana, la Universidad Tecnológica Particular de Loja y la PUCE de Ecuador, reunió a expertos de Iberoamérica para debatir, intercambiar experiencias y definir líneas de trabajo futuro.
En ese marco, la Dra Daniela Gargantini, Coordinadora de la Red de Responsabilidad Social Universitaria de AUSJAL y docente-investigadora de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) fue invitada como conferencista internacional.
Su conferencia se centró en analizar las acciones de compromiso socioambiental en el ámbito universitario como fuentes de innovación educativa.
Asimismo, la Dra Gargantini expuso las causas que justifican la adhesión al enfoque de Responsabilidad Socioambiental y la implementación de metodologías activas a nivel universitario.
A partir de la explicitación de los principios que guían el paradigma transformador de la Ecología Integral y la Reconciliación que sustentan la concepción de Responsabilidad Socioambiental Universitaria (RSU) a la que adhieren las universidades jesuitas en América Latina agrupadas en AUSJAL, presentó las iniciativas de la cátedra Problemática socio-habitacional y el Servicio socio-habitacional, ambos a su cargo. Expuso su proceso y trayectoria, así como las diferentes innovaciones pedagógicas, metodológicas, docentes e institucionales que se han incentivado a partir de los mismos.
Finalmente, a la luz de los resultados e impactos académicos, institucionales y sociales generados tras las experiencias analizadas, dio cuenta del tipo de conocimiento necesario ante el contexto actual y cómo las experiencias de proyección social con integración curricular desarrolladas bajo el paradigma de RSU contribuyen a propiciarlo de manera innovadora.
El Congreso también contó con la participación del padre Fernando Ponce, S.J, presidente de AUSJAL en el panel final de rectores, el cual versó sobre las diferentes estrategias institucionales llevadas a cabo para promover la innovación educativa.
